D.I. Andrea Ayala
D.I. Christian Omar Becerra Palacios
Arq. Luis Antonio Morales Pacheco
Arq. Alfredo Lozano Lozano
Arq. Luis Cardona Guerrero
"FOA REMIX"
 FOA (Foreign Office Architects)es uno  de los despachos de arquitectura más innovadores de estos tiempos, fue  fundado en 1995, ha ganado varios concursos. Ellos a su vez han creado  un código llamado código FOA REMIX 2000.En este código ellos mencionan  que trabajan bajo el principio de que la arquitectura es una práctica  material, donde los procesos se relacionan entre si de una manera lógica  y lineal y a partir de esto pueden crear algo. Mencionan que para poder crear  una arquitectura que se inserte de manera natural en el entorno cultural  es necesario entender lo que sucede en el contexto y sobre todo el  entorno social, lo que me parece parte fundamental en el proceso de  diseño actual, ya que muchas veces se piensa en la arquitectura como  elemento sin pensar que interactúa con un todo. Ellos plantean que existen dos formas  de trabajo material, una básica mediante la construcción de un objeto  material y otra que busca coherencia entre la construcción y la  organización material más que un efecto plástico.
FOA (Foreign Office Architects)es uno  de los despachos de arquitectura más innovadores de estos tiempos, fue  fundado en 1995, ha ganado varios concursos. Ellos a su vez han creado  un código llamado código FOA REMIX 2000.En este código ellos mencionan  que trabajan bajo el principio de que la arquitectura es una práctica  material, donde los procesos se relacionan entre si de una manera lógica  y lineal y a partir de esto pueden crear algo. Mencionan que para poder crear  una arquitectura que se inserte de manera natural en el entorno cultural  es necesario entender lo que sucede en el contexto y sobre todo el  entorno social, lo que me parece parte fundamental en el proceso de  diseño actual, ya que muchas veces se piensa en la arquitectura como  elemento sin pensar que interactúa con un todo. Ellos plantean que existen dos formas  de trabajo material, una básica mediante la construcción de un objeto  material y otra que busca coherencia entre la construcción y la  organización material más que un efecto plástico. Buscan crear algo que  tenga vida propia y que sea capaz de producirse a sí mismo, por lo que  entiendo que buscan insertar en la naturaleza construcciones  artificialmente naturales, integrándolas a un contexto. “Hoy lo artificial se construye en  naturaleza, está vivo, produce por sí mismo, no necesita una  inteligencia critica para poder producir. La relación que nos interesa  entre lo artificial y lo natural es la creación del propio proyecto como  algo que evoluciona y que, a partir de cierto momento, se vuelve  independiente de la propia voluntad, del juicio crítico y de las  circunstancias”. Por lo que se  dice que la arquitectura ha pasado de formar figuras geométricas a  insertarse en la naturaleza con líneas simples, permitiendo fusionar lo  natural con lo artificial. Habla también del proceso a crear algo como una alineación donde sabemos el proceso pero no en lo que se convertirá. Plantea las herramientas virtuales  como una posibilidad de ver cosas que no están pero que existe, así como  una posibilidad de trabajar entre lo real y lo ideal, creo también que  debe considerarse como un instrumento del cual podemos echar mano para  idealizar, desarrollar y concluir un proyecto.
Buscan crear algo que  tenga vida propia y que sea capaz de producirse a sí mismo, por lo que  entiendo que buscan insertar en la naturaleza construcciones  artificialmente naturales, integrándolas a un contexto. “Hoy lo artificial se construye en  naturaleza, está vivo, produce por sí mismo, no necesita una  inteligencia critica para poder producir. La relación que nos interesa  entre lo artificial y lo natural es la creación del propio proyecto como  algo que evoluciona y que, a partir de cierto momento, se vuelve  independiente de la propia voluntad, del juicio crítico y de las  circunstancias”. Por lo que se  dice que la arquitectura ha pasado de formar figuras geométricas a  insertarse en la naturaleza con líneas simples, permitiendo fusionar lo  natural con lo artificial. Habla también del proceso a crear algo como una alineación donde sabemos el proceso pero no en lo que se convertirá. Plantea las herramientas virtuales  como una posibilidad de ver cosas que no están pero que existe, así como  una posibilidad de trabajar entre lo real y lo ideal, creo también que  debe considerarse como un instrumento del cual podemos echar mano para  idealizar, desarrollar y concluir un proyecto.
 












